Resumen:
|
La Comisión Multisectorial del ENFEN, en base a su análisis experto, activa el estado del sistema de alerta ante El Niño Costero y La Niña Costera a “Vigilancia de El Niño Costero” en la región Niño 1+2 que abarca la zona norte y centro del mar peruano. El evento alcanzaría la categoría cálida débil y es probable que sea de corta duración. Para el Pacífico central (región Niño 3.4) se mantendría la condición neutra desde marzo hasta septiembre de 2025 (Comunicado Oficial ENFEN N° 02-2025 del 14 de febrero). A la fecha, los pronósticos actualizados señalan la continuación del debilitamiento de los vientos y/o persistencia de las anomalías de vientos del oeste frente a la costa norte, así como el aumento significativo de la anomalía de la TSM en la región hasta aproximadamente el 10 de marzo. Ante esto, se considera más probable que en promedio las condiciones cálidas débiles prevalezcan en marzo, y que los valores del ICEN de febrero y de marzo se presenten en el rango cálido débil (>50 %). Ante este escenario, se prevén lluvias de moderada a fuerte intensidad en marzo, principalmente en Tumbes y Piura. En la región andina y amazónica se esperan lluvias sobre lo normal, principalmente en marzo. Si bien aún no hay certeza suficiente de que las actuales condiciones cálidas débiles se mantengan hasta abril, existe un 48 % de probabilidad de que esto ocurra, dependiendo su confirmación de la persistencia de las anomalías del oeste en el Pacífico oriental y del comportamiento del Anticiclón del Pacífico Sur. Además, se prevé la llegada de una nueva onda Kelvin cálida a la región en abril. En consecuencia, como medida precautoria, el ENFEN activa el estado de alerta “Vigilancia de El Niño Costero”. Se recomienda a los tomadores de decisiones y a la población en general tener en cuenta los escenarios de riesgo basados tanto en los avisos meteorológicos4 y pronósticos estacionales5 de alcance nacional. Esto con la finalidad de que se adopten las medidas que correspondan para la preparación y reducción del riesgo de desastres, ante las actuales condiciones oceánicas-atmosféricas que afectarían a la costa y vertiente occidental del territorio nacional, principalmente. La Comisión Multisectorial del ENFEN continuará monitoreando la evolución de las condiciones oceánicas y atmosféricas y actualizando las perspectivas.
|