Título:
|
El orden Carnivora (Mammalia) en el Perú: Estado del conocimiento y prioridades de investigación para su conservación (2012)
|
Titulo original:
|
The order Carnivora (Mammalia) in Peru: State of Knowledge and research priorities for its conservation
|
Autores:
|
Cossíos Mesa, Eduardo Daniel, Autor ;
Alcázar, Paloma, Autor ;
Fajardo, Ursula, Autor ;
Chávez, Kelly, Autor ;
Alfaro-Shigueto, Joanna, Autor ;
Cárdenas-Alayza, Susana, Autor ;
Valqui, Juan, Autor ;
Lescano, Jesús, Autor ;
Quevedo, Miryam, Autor ;
Elena Vivar, Autor ;
Leite, Renata, Autor ;
Ledesma, Karim, Autor ;
César Medina, Autor ;
Maffei, Leonardo, Autor ;
Amanzo, Jessica, Autor ;
Chávez, César, Autor ;
Enciso Hoyos, Marco Alonso, Autor ;
García, Álvaro, Autor ;
Mangel, Jeffrey C., Autor ;
Mendoza, Joel A., Autor ;
Rojas, Gianmarco, Autor ;
Silva, Larissa, Autor ;
Paredes Villegas, Luis Norberto, Autor ;
Williams, Robert S.R., Autor ;
Zúñiga, Alfonzo, Autor ;
Cruz, Alex, Autor ;
Instituto del Mar del Perú, Editor científico ;
Ruiz, Elisa, Autor ;
Dirección General Forestal y de Fauna Silvestre, Ministerio de Agricultura, Editor científico
|
Tipo de documento:
|
Article : texto impreso
|
En :
|
Revista Peruana de Biología (2012 vol. 19 n° 1, Variada)
|
Artículo en la página:
|
pp. 17-26
|
Idiomas:
|
Español
|
Clasificación:
|
Perú
Carnívoros
Conservación
Diversidad
|
Resumen:
|
La alta diversidad de especies de carnívoros del Perú puede generar problemas al momento de decidir los taxa y temas sobre los que deben dirigirse los esfuerzos de investigación. En este trabajo se evalúa el esfuerzo de investigación en base al número de publicaciones realizadas para cada familia y especie de carnívoro en el Perú. Asimismo, se señalan los vacíos de información relevantes para la conservación de cada especie y se presenta la primera evaluación de las prioridades de investigación sobre este grupo animal en el Perú. Se registró 145 publicaciones sobre carnívoros peruanos realizadas desde el año 1943. El número de publicacio-nes presentó grandes diferencias entre taxa, entre temas estudiados y entre las ecorregiones en las que se realizaron las investigaciones. Según la escala de prioridades propuesta, la especie que debe ser estudiada con mayor prioridad es el coatí andino Nasua olivacea y la de menor prioridad es el ocelote Leopardus pardalis. Los resultados de nuestro trabajo resaltan la urgencia de realizar investigaciones sobre ciertas especies de carnívoros de las que existen pocos datos publicados, tanto a nivel local como global, y que se distribuyen en pocas ecorregiones del Perú. Tanto la escala de prioridades de investigación como la lista de vacíos de información serán de utilidad para guiar esfuerzos logísticos y financieros de investigadores particulares, instituciones privadas y gubernamentales.
|
En línea:
|
https://repositorio.imarpe.gob.pe/bitstream/20.500.12958/9717/1/El%20orden%20Carnivora%20%28Mammalia%29%20en%20el%20Per%c3%ba%20Estado%20del%20conocimiento%20y%20prioridades%20de%20investigaci%c3%b3n%20para%20su%20conservaci%c3%b3n.pdf
|