Título:
|
The diet of the Peruvian diving-petrel at La Vieja and San Gallan, Perú (1999)
|
Titulo original:
|
La dieta de Pelecanoides garnotii a La Vieja y San Gallan, Perú
|
Autores:
|
Jaime Jahncke, Autor ;
Aquiles Garcia-Godoz, Autor ;
Elisa Goya, Autor
|
Tipo de documento:
|
Article : documento electrónico
|
En :
|
Journal of Field Ornithology (1999 vol. 70 nº 1, Variada)
|
Artículo en la página:
|
pp.71-79
|
Idiomas:
|
Español
|
Clasificación:
|
Dieta
Invertebrados planctónicos
Pelecanoides garnotii
Potoyunco peruano
|
Resumen:
|
Se estudió la dieta del potoyunco peruano (Pelecanoides garnotii) en base a 211 lavados estomacales recogidos en las Islas San Gallan y La Vieja en la costa central del Perú. Invertebrados planctónicos fueron el alimento principal representando el 85.3% y el 91.1% de los artículos ingeridos en San Gallan y La Vieja respectivamente. E1 porcentaje restante de los contenidos estomacales correspondi6 a peces. La presa principal fue Euphausia mucronata, alcanzando el 22.1% y el 30.0% en peso del alimento ingerido en San Gallan y La Vieja, respectivamente. Los estadios larvales de peces representaron el 23.6% y 19.4% del alimento ingerido en dichas localidades, respectivamente. La anchoveta peruana (Engraulis ringens) se present6 en s61o el 3.2% de los contenidos estomacales recolectados en San Gallan yen el 7.8% de los contenidos estomacales recolectados en La Vieja. E1 consumo de presas varió estacionalmente, debido probablemente, a cambios en la disponibilidad de recursos. Los invertebrados planctónicos fueron la presa principal en verano, en tanto que en invierno se observó una gran proporción de estadios larvales.
|
En línea:
|
https://repositorio.imarpe.gob.pe/bitstream/20.500.12958/10038/1/The%20Diet%20of%20the%20Peruvian%20Diving-petrel%20at%20La%20Vieja%20and%20San%20Gallan.pdf
|