Título: | Atlas sobre distribución, rutas migratorias, hábitats críticos y amenazas, para grandes ballenas en el Pacífico oriental |
Autores: | Comisión Permanente del Pacífico Sur - CPPS, Editor científico |
Tipo de documento: | texto impreso |
Mención de edición: | 1era Ed, |
Editorial: | Guayaquil : Comisión Permanente del Pacífico Sur, 2014 |
ISBN/ISSN/DL: | 978-9978-9985-3-3 |
Dimensiones: | 88p. / Ilus; Cuad; Map. |
Nota general: | Serie de Estudios Regionales No.1 |
Idiomas: | Español |
Clasificación: | |
Resumen: |
Este documento informa sobre los resultados de la implementación del primer componente del proyecto “Planificación espacial de larga escala para rutas migratorias y hábitats críticos de mamíferos marinos en el Pacífico oriental” (PNUMA/España), que se llevó a cabo entre marzo 2011 y junio de 2012. Constituye el insumo principal para
la implementación de otros cuatro componentes del proyecto relacionados con el fortalecimiento de la capacidad técnica, difusión y comunicación, apoyo a convenciones regionales y la ejecución de un programa demostrativo sobre gobernanza transfronteriza. La primera parte del documento incluye información relativa a los objetivos, ámbito y alcance del proyecto, la metodología y fuente de la información, así como una descripción general de cada una de las cinco especies de grandes ballenas materia de este estudio. La segunda parte incluye 26 mapas temáticos sobre distribución y migraciones, modelación del hábitat, aspectos socio-económicos y amenazas de origen antropogénico para mamíferos marinos. Se incluye además un anexo con información relativa a los convenios regionales y globales sobre biodiversidad marina de los que son signatarios los países del Pacífico oriental, así como las iniciativas nacionales y regionales relevantes para la conservación y gestión de los mamíferos marinos. El proyecto tiene como objetivo principal apoyar la gestión y conservación de mamíferos marinos migratorios y de amplia distribución en el Pacífico oriental mediante la planificación espacial a gran escala con un enfoque ecosistémico. La planificación espacial marina se ha convertido en una importante herramienta de gestión para regular las interacciones de diferentes actividades humanas en una misma zona, promoviendo así su sostenibilidad. Este primer componente del proyecto incluyó la compilación de información biofísica y socioeconómica con la finalidad de realizar análisis con sistemas de información geográficos (SIG) para identificar áreas de concentración, rutas migratorias, principales amenazas y modelación del hábitat. |
En línea: | https://cpps-int.org/index.php/documentos/publicaciones/plan-de-accion |
Ejemplares (1)
Código de barras | Signatura | Tipo de medio | Ubicación | Sección | Estado |
---|---|---|---|---|---|
0010129 | 599.5 C72 0010129 | Libros | Libros | Libros | Disponible |