Título:
|
Caracterización proteómica y lipidómica de los efluentes de la industria procesadora de harina y aceite de pescado de la Corporación Pesquera Inca S.A.C.
|
Autores:
|
Cornejo La Torre, Melitza de Lourdes, Autor
|
Tipo de documento:
|
texto impreso
|
Editorial:
|
Universidad Nacional de Piura, 2013
|
Dimensiones:
|
96 pp.
|
Nota general:
|
Tesis:Biólogo - Universidad Nacional de Piura - Facultad de Ciencias
Recopilado en tesis (copia) en Contaminación
|
Idiomas:
|
Español
|
Palabras claves:
|
Caracterización proteómica y lipidómica
|
Resumen:
|
Los efluentes pesqueros son considerados en los últimos años como los principales contaminantes de las zonas costeras donde son vertidos. Esta investigación caracterizó los efluentes de la industria procesadora de harina y aceite de pescado mediante la utilización de la técnica MALDI TOF/MS a fin de conocer que proteínas y lípidos se encuentran en estos. Las proteínas se extrajeron con ácido tricloroacético y acetona, se separaron en geles de poliacrilamida al 12,5% y se analizaron en un espectrómetro de masas MALDI TOF/TOF. Los patrones de migración electroforética indican que las proteínas del músculo de pescado no serían las encontradas en los efluentes estudiados. Los lípidos fueron recuperados mediante la combinación de solventes orgánicos y analizados en un espectrómetro de masas MALDI TOF/TOF, determinándose que el 70% de las moléculas recuperadas corresponden a Glicerolipidos [GL1, comprobándose además que el 32% de las moléculas identificadas poseen Ácido Eicosapentanoico (EPA) y el 7% Ácido Docosahexaenoico (DHA) en su estructura. Dichos resultados sustentan el desarrollo de nuevas investigaciones a fin de implementar estrategias para el aprovechamiento de estas moléculas de importancia alimenticia, farmacéutica y biotecnológica.
|