Información del autor
Autor Ramírez Quezada, Adrián |
Documentos disponibles escritos por este autor (10)


![]()
Article : texto impreso
Francisco Ganoza Chozo, Autor ; Ramírez Quezada, Adrián, Autor ; Juan Arguelles Torres, Autor |Los bancos naturales de invertebrados marinos de importancia comercial en la Región Lima, están afectados por la variabilidad ambiental ante los eventos ocurridos en los últimos años, así como al incumplimiento de las normas de control y vigilan[...]![]()
Article : texto impreso
Ramírez Quezada, Adrián, Autor ; Francisco Ganoza Chozo, Autor ; Walter Elliott Rodriguez, Autor ; Pablo Gonzales Aranda, Autor ; Gilberto Silva Silva, Autor ; Fritz Pumachagua, Einer, Autor ; Ramos López, Ángel, Autor |Se presentan los resultados de las evaluaciones para delimitar los bancos naturales de invertebrados y determinar áreas apropiadas para el desarrollo de la maricultura en el área que abarca 98 km y está comprendida entre Punta Litera (Barranca) [...]![]()
Article : texto impreso
Ramírez Quezada, Adrián, Autor ; Francisco Ganoza Chozo, Autor ; Rosmery Julia Corasma Bartolo, Autor ; Gilberto Silva Silva, Autor ; Álvarez Veliz, Jhon, Autor ; Jean Carlos García Valladares, Autor ; Ramos López, Ángel, Autor |Se presentan los resultados de la delimitación y caracterización de bancos naturales entre Punta Literas y Playa Grande (La Choza) en el litoral de las provincias de Barranca y Huaura, se desarrollaron trabajos por mar y orilla de playa. Se cole[...]![]()
Article : texto impreso
Ramírez Quezada, Adrián, Autor ; Francisco Ganoza Chozo, Autor ; Rafael Gonzales Bazalar, Autor |El pepino de mar Patallus mollis (Holoturoidea), es una especie dioica, sin dimorfismo sexual externo; estos equinodermos desempeñan un papel ecológico como modificadores del sustrato. El Laboratorio Costero de Imarpe Huacho viene realizando eva[...]![]()
Article : texto impreso
Ramírez Quezada, Adrián, Autor ; Francisco Ganoza Chozo, Autor |Las áreas de las islas del grupo Huaura, punta Salinas e isla Don Martín, cuentan con gran diversidad de flora y fauna, donde los principales recursos de la macrofauna bentónica están impactadas por la extracción poniendo en peligro a las poblac[...]![]()
Article : texto impreso
Francisco Ganoza Chozo, Autor ; Ramírez Quezada, Adrián, Autor ; Rafael Gonzales Bazalar, Autor ; Jesús Barreto Meza, Autor |La evaluación se realizó en estaciones preestablecidas alrededor de las islas del grupo Huaura, conformadas por Don Martín, Mazorca, Huampanú, Loberas y Punta Salinas, que están dentro de la RNSIIPG. Se efectuaron ocho estaciones de muestreo en [...]![]()
Article : texto impreso
Ramírez Quezada, Adrián, Autor ; Francisco Ganoza Chozo, Autor ; Rafael Gonzales Bazalar, Autor ; Aldo Baldeon Hernández, Autor |El área entre Ensenada y la boca del río Chancay, provincia de Huaral, Región Lima, presenta playas expuestas de sustrato arenoso, franja de bajeríos rocosos y acantilados. Desde la franja litoral hasta 1400 m, la zona tiene una planicie que alc[...]![]()
Article : texto impreso
Ramírez Quezada, Adrián, Autor ; Francisco Ganoza Chozo, Autor ; Rafael Gonzales Bazalar, Autor ; Pinto Chahua, Edwin, Autor ; Barreto Mesa, Jesús, Autor ; Girón García, Luis, Autor |En setiembre 2018, se monitoreó el área delimitada por los polígonos del islote Don Martín y Punta Salinas que comprenden las islas e islotes Mazorca, Huampanú, Loberas y Punta Salinas, consideradas bancos naturales de diversidad de recursos ben[...]![]()
Article : texto impreso
Ramírez Quezada, Adrián, Autor ; Francisco Ganoza Chozo, Autor ; Rosmery Julia Corasma Bartolo, Autor |La zona marina costera de Huacho, presenta características geomorfológicas, sedimentarias y fisicoquímicas, que permiten que en ella habiten y se desarrollen en forma temporal o permanente especies marinas de importancia ecológica y económica. P[...]![]()
Article : texto impreso
Francisco Ganoza Chozo, Autor ; Rafael Gonzales Bazalar, Autor ; Ramírez Quezada, Adrián, Autor ; Pinto Chahua, Edwin, Autor ; Pumachagua Rosales, Einer, Autor |A inicios del verano 2017, la temperatura superficial del agua de mar aumentó al sur del Ecuador hasta el centro del Perú por debilitamiento de los vientos alisios del sur, al generarse el Niño Costero. Su efecto en los recursos hidrobiológicos [...]